Ir al contenido principal

Entradas


LOTO - Organización

En un artículo anterior exploramos el proceso LOTO (bloqueo y etiquetado); ahora nos centraremos en el LOTO grupal, también conocido como LOTO BOX. ¿Qué es un LOTO grupal? Es un bloqueo que involucra a varias personas. Cuando múltiples trabajadores participan, el LOTO exige mayor coordinación y comunicación, ya que la presencia de más personas aumenta la complejidad. La necesidad de un bloqueo grupal surge en situaciones que incluyen: Diversas fuentes de energía. Múltiples equipos o empleadores participando simultáneamente. Turnos de trabajo sucesivos que requieren continuidad. Un orden esencial de operaciones para confirmar las medidas de seguridad. Es vital designar a una persona responsable para gestionar eficazmente el procedimiento de bloqueo grupal. Esto garantiza una seguridad sistemática al hacer que cada trabajador involucrado directamente coloque su dispositivo de bloqueo en el sistema colectivo de bloqueo. Generalmente requiere el uso de una pinza de bloqueo (LOTO HASP)...

Seguridad en el hogar - niños

 Orientada a niños que comienzan a desplazarse y explorar (6 meses a 2 años). Cuando los niños comienzan a desplazarse y explorar su entorno, el hogar puede transformarse en un espacio lleno de riesgos, que en el peor de los casos puede culminar en accidentes graves o incluso fatales. A continuación, comparto recomendaciones prácticas para reducir estos riesgos y asegurar un entorno seguro para los más pequeños. Cocina (artefacto). Las perillas de la cocina son bastante atractivas para los niños, al jugar con ellas pueden dejarlas abiertas con riesgo de intoxicación/ explosión. En caso de que las hornallas no posean encendido de seguridad, se recomienda quitar las perillas y dejar una al alcance para su uso (recordar volver a quitarla). Otra alternativa es colocar protectores para impedir su apertura. A su vez, al momento de utilizar la cocina, priorice SIEMPRE las hornallas traseras y en caso de usar las del frente evite que los mangos o asas queden al alcance de los niños. En cu...

Indicadores Clave para la Seguridad

Si bien la legislación argentina no establece índices de siniestralidad de cumplimiento obligatorio para las empresas, estas tienen la obligación de llevar un registro detallado de los accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Cómo hacer un estudio de carga de fuego?

En esta oportunidad intentaremos desarrollar una breve guía de elaboración del estudio según los requerimientos de la legislación Argentina (Dto. 351/1979).  Considere que podría encontrarse con requisitos adicionales específicos según la autoridad competente en su jurisdicción (municipio o provincia) y que los pasos enunciados sólo constituyen una guía para  cumplir los requisitos de la legislación. 

Generadores Portátiles

Imaginemos que estamos en medio de una obra en construcción o en una zona remota, donde la única fuente de energía confiable es un generador portátil. Estos equipos son la salvación en situaciones donde la electricidad no está al alcance de un tomacorriente. Sin embargo, con un gran poder viene gran responsabilidad (sí, me robé esa frase de Spider-Man). Así que antes de encenderlo, hay algunas cosas importantes que debemos saber para mantener la seguridad y evitar accidentes.

Análisis de Trabajo Seguro

Un Análisis de Trabajo Seguro (ATS), también conocido como AST (Análisis de seguridad en el trabajo) consiste en un proceso estructurado que descompone una tarea laboral en pasos individuales. Identifica los peligros potenciales en cada etapa y determina las medidas necesarias para realizar la tarea de manera segura.

Espacios confinados

Qué significa trabajar en un espacio confinado? ¿Es un trabajo distinto al que haríamos normalmente? El trabajo en sí no cambia mucho, sigue siendo una tarea de pintura, mantenimiento, inspección, etc. En realidad cambian las condiciones en que este se realiza. 

LOTO - Bloqueo y Etiquetado

En esta oportunidad veremos un proceso complementario para la seguridad de las actividades que muchas veces pasa desapercibido: el bloqueo y etiquetado también conocido como LOTO por las siglas de LockOut / TagOut. 

Soldadura aluminotérmica

La soldadura aluminotérmica es un método generalmente utilizado para unir rieles de forma permanente. Este proceso exotérmico genera una reacción química (aprox. 2000 °C) que produce una unión fuerte y duradera. A continuación, se explica el proceso en detalle:

Amoladoras angulares

Las amoladoras angulares son equipos muy versátiles, su portabilidad, potencia y accesorios disponibles nos permiten abarcar varias aplicaciones. Lamentablemente también es parte de muchísimos accidentes, solo con realizar una búsqueda rápida en las redes obtendremos numerosos ejemplos de daño a la vista, cortes graves e incluso fatalidades.

Listas de verificación (Checklist)

La lista de verificación, también conocida como checklist, es una herramienta de gestión que ayuda a garantizar que una tarea se realice de manera completa y adecuada. Consiste en una lista de pasos o tareas que deben realizarse, junto con un espacio para marcar cada tarea o condición en base a su estado o cumplimiento.

Tableros eléctricos portátiles

El suministro de energía eléctrica en obras o instalaciones temporales es un aspecto importante que muchas veces pasa desapercibido. En este artículo, desarrollaremos un componente esencial de estas situaciones: los tableros eléctricos portátiles, utilizados ampliamente por las contratistas para abastecerse de energía en el desarrollo de las obras.

Trauma por suspensión en caídas

La suspensión traumática, también conocida como síndrome de arnés o trauma por suspensión, es una condición potencialmente fatal que puede ocurrir cuando una persona queda suspendida en un arnés después de una caída. Aunque el uso de arneses es crucial para la seguridad en trabajos en altura, es importante estar consciente de los riesgos asociados con la suspensión prolongada y cómo mitigarlos.

Cortadoras de potencia

  Cuando se requiere cortar rieles, muchas veces en lugares remotos, es común emplear una herramienta portátil a combustión conocida como cortadora de potencia, tronzadora o sensitiva.  Esta máquina se utiliza en junto con un dispositivo de fijación diseñado específicamente para rieles.

Gestión del Estrés térmico

El cuerpo humano necesita mantener una temperatura corporal de aproximadamente 37 °C. Trabajar en condiciones de calor puede ser peligroso y causar daños a las personas.  Si el cuerpo tiene que esforzarse demasiado para mantenerse fresco o empieza a sobrecalentarse, puede resultar en síntomas como sudoración excesiva, agotamiento por calor o incluso golpe de calor, que puede ser potencialmente mortal.

Introducción a los elementos de protección personal

La legislación actual, como la Ley N° 19.587 de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Arg), establece que cuando no es posible eliminar un riesgo, es responsabilidad del empleador proporcionar Elementos de Protección Personal (EPP) a los trabajadores. Además, se requiere capacitar a los empleados en el correcto uso, mantenimiento y cuidado de estos elementos.

Potencial extintor

Un extintor es un elemento fundamental en la prevención y control de un principio de incendio y su efectividad radica en su capacidad para abordar diferentes clases de fuego. 

Qué es el poder calorífico

El poder calorífico, también conocido como valor calorífico o calor de combustión, en términos sencillos, se refiere a la cantidad de energía calorífica liberada cuando una cantidad específica de una sustancia experimenta una combustión completa en condiciones estándar.

Qué es la carga de fuego

La  carga de fuego o carga combustible es un concepto fundamental en la seguridad contra incendios, clave para evaluar y mitigar riesgos. Se refiere a la energía calorífica liberada durante la combustión de materiales inflamables en un área específica, expresada comúnmente como la cantidad de calor generada por unidad de superficie.

Resistencia al fuego

La resistencia al fuego es una propiedad fundamental de los materiales y estructuras en el ámbito de la construcción, destinada a proteger la integridad de las edificaciones y sus ocupantes en caso de incendios. Este concepto se refiere a la capacidad de un elemento constructivo (como paredes, techos, puertas, columnas, etc.) para resistir el paso del fuego, las altas temperaturas y el humo durante un período determinado, manteniendo su estabilidad y funcionalidad.