Ir al contenido principal

Potencial extintor


Un extintor es un elemento fundamental en la prevención y control de un principio de incendio y su efectividad radica en su capacidad para abordar diferentes clases de fuego. 

Es probable que el lector haya notado que en el mercado existen extintores de distintos tamaños y contenido. No todos tienen la misma capacidad y aplicabilidad. Para facilitar la elección del extintor adecuado, se han establecido normas de clasificación, identificación y certificación, proporcionando a los usuarios información vital sobre el potencial extintor de cada dispositivo.

La clave para entender la clasificación de extintores radica en la notación asignada, compuesta por números seguido de una letra. 

Analizando el código, podemos tomar el segmento "3A", este representa la clase de fuego que el extintor puede apagar (Clase A, en este caso) y la capacidad relativa del extintor (3) en comparación con otros de su tipo. Cuanto mayor sea el valor numérico, mayor será la capacidad del extintor según el patrón de ensayo establecido por norma.

Un extintor con clasificación 3A tiene la capacidad de extinguir un patrón de ensayo que consiste en una cantidad específica de listones de madera o virutas bajo condiciones reguladas, una cantidad mayor que la que podría apagar un extintor con clasificación 1A.

Estas designaciones son el resultado de ensayos normalizados realizados por instituciones oficiales, siendo en Argentina certificados por IRAM.

El potencial extintor es un índice de tres variables que define y mide la aptitud de un extintor para apagar determinado tipo de fuego. De las tres variables, la más determinante es la calidad del agente extintor utilizado; la segunda variable considera las características físicas del equipo (tiempo de descarga, caudales y demás); y la tercera depende de la habilidad del operador.

Es importante destacar que el índice de potencial extintor no es solo un número abstracto; es la máxima capacidad extintora verificada a través de ensayos normalizados de acuerdo con las normas establecidas por IRAM. Estos estándares se aplican a diferentes clases de fuegos, asegurando que los extintores estén preparados para abordar situaciones específicas de manera efectiva.

  • Clase A (IRAM 3542): Fuegos de materiales sólidos, como madera, papel o tela.
  • Clase B (IRAM 3543): Fuegos de líquidos inflamables o combustibles.
  • Clase C (IRAM 3544): Fuegos que involucran equipos eléctricos energizados.
  • Clase K (IRAM 3500): Fuegos relacionados con aceites y grasas de cocina.
 
- Tabla de ejemplos de extintores disponibles en Argentina y su potencial extintor

- Ensayo potencial extintor

Las normas IRAM están protegidas por derechos de autor. La copia, distribución o reproducción no autorizada de estas normas está estrictamente prohibida. Recomendamos adquirirlas o consultarlas directamente a través de las sedes del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).