Ir al contenido principal

Resistencia al fuego


La resistencia al fuego es una propiedad fundamental de los materiales y estructuras en el ámbito de la construcción, destinada a proteger la integridad de las edificaciones y sus ocupantes en caso de incendios. Este concepto se refiere a la capacidad de un elemento constructivo (como paredes, techos, puertas, columnas, etc.) para resistir el paso del fuego, las altas temperaturas y el humo durante un período determinado, manteniendo su estabilidad y funcionalidad.

En términos generales, un material o estructura con alta resistencia al fuego puede evitar la propagación de incendios dentro de una edificación, dándole tiempo a los ocupantes para evacuar y a los bomberos para controlar el fuego.

Clasificación y Evaluación de la Resistencia al Fuego
La resistencia al fuego se clasifica mediante pruebas estandarizadas que evalúan la capacidad de soportar altas temperaturas sin colapsar ni permitir la propagación del fuego. Los parámetros más comunes que se miden en estas pruebas incluyen:

1. Estabilidad estructural: Evalúa si el elemento mantiene su integridad estructural durante el incendio.
2. Estanqueidad: Determina si el material o estructura evita el paso de llamas o gases inflamables.
3. Aislamiento térmico: Mide la capacidad de la estructura para evitar que el calor se transfiera de un lado al otro, protegiendo las áreas no expuestas al fuego.

Las Normas IRAM 
En Argentina, las normas IRAM 11949, 11950 y 11951 forman un conjunto de directrices complementarias que permiten evaluar la seguridad frente al fuego de los materiales y estructuras en edificios. A continuación, se presenta un análisis de cada una de estas normas.

IRAM 11949: Determinación de la Resistencia al Fuego de Elementos de Construcción
Establece los procedimientos para evaluar la resistencia al fuego de elementos constructivos como paredes, techos, tabiques y puertas. Se mide la capacidad de estos elementos para mantener su estabilidad estructural, estanqueidad y aislamiento térmico durante un incendio, clasificándolos según el tiempo de resistencia (30, 60, 90 minutos).

IRAM 11950: Evaluación de la Resistencia al Fuego de Elementos Constructivos
Define los requisitos para ensayos que evalúan la resistencia al fuego de elementos comunes de la edificación. Cubre aspectos como la estabilidad estructural y el aislamiento térmico, proporcionando un marco de evaluación para asegurar que los materiales y elementos constructivos cumplan con los niveles de seguridad ante incendios.

IRAM 11951: Requisitos de Ensayos para Estructuras Portantes
Especifica los requisitos de ensayo para evaluar la resistencia al fuego de estructuras portantes como columnas, vigas y otros elementos que soportan cargas. El enfoque principal es la estabilidad estructural durante un incendio, evaluando la capacidad de estos elementos para mantener su integridad bajo condiciones de altas temperaturas.

Ejemplo de clasificación: un elemento de construcción que, sometido a las condiciones de ensayo establecidas en la norma, mantiene su capacidad portante, no emite gases inflamables, impide el paso de llamas y gases calientes y mantiene la temperatura dentro de los límites establecidos, sobre su cara no expuesta según se establece durante un período de 30 min, se clasifica como "Resistente al Fuego - FR 30". *

Las normas IRAM están protegidas por derechos de autor. La copia, distribución o reproducción no autorizada de estas normas está estrictamente prohibida. Recomendamos adquirirlas o consultarlas directamente a través de las sedes del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).



*Exposición IRAM; 16/06/2016, Ing. Roncoroni.