El bloqueo y etiquetado es importante para evitar:
- Arranques accidentales de maquinaria: Durante el mantenimiento o la reparación, existe el riesgo de que la maquinaria se active inesperadamente, lo que puede ocasionar graves lesiones a los trabajadores. El bloqueo y etiquetado elimina este riesgo al aislar la fuente de energía y asegurar que no pueda ser reactivada accidentalmente.
- Liberación de energía peligrosa: Algunos equipos pueden almacenar energía residual incluso después de haber sido apagados. El bloqueo y etiquetado ayuda a prevenir la liberación accidental de esta energía, como la liberación de presión hidráulica o eléctrica, que puede causar lesiones graves.
- Exposición a sustancias peligrosas: El trabajo puede conllevar la exposición a sustancias peligrosas como gases, líquidos o materiales calientes. El bloqueo y etiquetado permite realizar el trabajo de forma segura al aislar las fuentes de estas sustancias.
Química. Líquidos como nafta (gasolina), diésel, benceno, ácidos y cáusticos. Gases como propano, gas natural y metano. Sólidos como fertilizantes, baterías húmedas y secas, y polvo combustible.
Eléctrica. Corrientes alternas (CA) y directas (CC). Incluye equipos y conductores tanto a voltajes domésticos como industriales, sistemas fotovoltaicos, interruptores automáticos, transformadores, capacitores, inversores, motores y vehículos híbridos.
Gravitacional. Objetos como vehículos izados, tapas de contenedores levantadas, objetos soportados por una grúa y camas elevadas de camiones volquete.
Hidráulica. Sistemas hidráulicos presurizados, incluyendo mangueras, bombas, válvulas, actuadores y depósitos como los de un montacargas, en un elevador de vehículos automotrices, equipos de prensado y una máquina de moldeo por inyección.
Mecánica. Fuentes como el viento que hace girar una turbina eólica, agua moviendo algún mecanismo, movimiento de equipos/vehículos y un resorte bajo compresión.
Neumática. Sistemas de aire o gas presurizado, incluyendo tuberías, bombas, válvulas, actuadores y recipientes a presión como los encontrados en pulverizadores de recubrimiento o pesticidas, compresores de aire y sistemas de purga de tanques y tuberías.
Radiación. Luz visible, infrarroja, microondas, ultravioleta y rayos X. La radiación no ionizante incluye láseres, radiofrecuencia y microondas.
Térmica. Agua caliente, aceite calentado, vapor y equipos que necesitan tiempo para enfriarse, mientras que los gases licuados, como el nitrógeno, necesitan tiempo para calentarse a niveles térmicos seguros.
3. PASOS
Los pasos comúnmente incluidos en un proceso LOTO, involucran los siguientes:
Paso 1: Preparación
El trabajador autorizado debe identificar el equipo, máquina o proceso que se va a intervenir. Debe reconocer qué fuentes de energía están involucradas y evaluar los posibles riesgos asociados.
Paso 2: Notificación
Se debe informar al personal afectado sobre el procedimiento LOTO. La notificación debe incluir:
- Equipos a bloquear.
- Motivo del bloqueo.
- Tiempo estimado de duración.
- Persona(s) autorizada(s) para realizar el procedimiento.
- Contactos para aclaraciones.
Paso 3: Apagado
Se debe apagar el equipo de acuerdo con los procedimientos operativos establecidos por el fabricante o la empresa. Es importante verificar que todas las partes en movimiento se detengan completamente.
Paso 4: Aislamiento
Este paso implica desconectar el equipo de todas sus fuentes de energía. Puede requerir acciones como:
- Apagar el suministro desde el disyuntor principal.
- Cerrar válvulas de paso de fluidos.
- Separar físicamente el equipo de la fuente de energía.
Paso 5: Disipación de Energía Residual
Algunos equipos pueden retener energía incluso después de ser apagados. Para garantizar un entorno seguro, es necesario liberar o restringir cualquier energía acumulada, como:
- Descarga de condensadores eléctricos.
- Alivio de presión en sistemas hidráulicos o neumáticos.
- Bloqueo de resortes comprimidos o volantes en movimiento.
Paso 6: Bloqueo y Etiquetado
Se deben colocar dispositivos de bloqueo en los puntos de aislamiento de energía, como candados, bridas o válvulas de seguridad. Además, cada bloqueo debe acompañarse de una etiqueta con la siguiente información:
- Nombre del trabajador que realizó el bloqueo.
- Motivo del bloqueo.
- Advertencias de seguridad adicionales.

Paso 7: Verificación del Aislamiento
Antes de iniciar los trabajos, se debe verificar que el equipo esté completamente aislado. Esto puede incluir:
- Intentar encender el equipo para comprobar que no responde.
- Revisar que los dispositivos de aislamiento están correctamente colocados.
- Confirmar que toda la energía almacenada ha sido disipada.
Buena práctica: Algunas empresas denominan este procedimiento como "Bloqueo, Etiquetado y Prueba" (Lock-Out, Tag-Out, Try-Out) para resaltar la importancia de la verificación final.
a) Candados
b) Etiquetas
c) Cable ajustable
d) Bloqueo de disyuntores
e) Bloques de enchufes
f) Bloqueo de válvulas tipo volante
g) Bloqueo de válvulas tipo palanca
h) Pinza portacandados o Mandíbula de bloqueo múltiple
i) Bloqueo de brida de tubería
j) Caja de bloqueo
k) Bloqueo de botón
l) Bloqueo neumático