Imaginemos que estamos en medio de una obra en construcción o en una zona remota, donde la única fuente de energía confiable es un generador portátil. Estos equipos son la salvación en situaciones donde la electricidad no está al alcance de un tomacorriente. Sin embargo, con un gran poder viene gran responsabilidad (sí, me robé esa frase de Spider-Man). Así que antes de encenderlo, hay algunas cosas importantes que debemos saber para mantener la seguridad y evitar accidentes.
1. Características de los equipos
Existen generadores de distinta potencia, autonomía, peso, etc. Atención con esto último, ya que el peso debe considerarse al momento de movilizarlos o ubicarlos en el sector de trabajo. Los accidentes al momento de la descarga desde otro vehículo son comunes. Conozca su equipo, lea el manual y siga las recomendaciones del fabricante.
2. Electrocución: No querrás ser un conductor humano
El voltaje de salida de estos equipos es suficiente para llevarnos al más allá. Para evitar descargas eléctricas fatales, sigue estos consejos:
Formación antes de la acción: No dejes que nadie sin la instrucción adecuada opere el generador. Esto no es un juguete.
El agua puede ser tu enemigo: Si está lloviendo o hay trabajos con agua en proximidad, extrema la precaución. El agua y la electricidad son una combinación mortal.
Conexiones a tierra: Asegúrate de que el generador esté correctamente instalado a tierra. Esto te puede salvar la vida.
- Interruptor diferencial/ Disyuntor: Verifica que el equipo cuente con este dispositivo. Si no, consíguelo. En los manuales también puede estar como GFCI.
- Cables con conexión a tierra: Usa solo extensiones (el famoso alargue) y fichas (enchufes) que tengan conexión a tierra. La mayoría de los generadores móviles tienen una conexión para puesta a tierra. Consulta a un técnico calificado.
La nafta y otros combustibles son inflamables y pueden convertirse en una bola de fuego si no tienes cuidado. Aquí van unos tips:
Apaga el motor: Nunca repostes con el motor en marcha o caliente.
Cero chispas: Ni fumar, ni llamas abiertas cerca del generador o del tanque de combustible. Parece obvio, pero esto sucede.
Extintor a mano: Ten un extintor ABC cerca y asegúrate de saber usarlo.
Almacenamiento seguro: Guarda el combustible en contenedores aprobados y en áreas bien ventiladas.
El lugar adecuado: No trabajes con los generadores en áreas peligrosas como cerca de líquidos inflamables, gases o zonas con mucho polvo.
4. Gases de Escape: Invisibles pero letales
El monóxido de carbono es un enemigo silencioso. Invisible e inodoro, puede ser mortal. Así que:
Ventilación, ventilación, ventilación: Opera tu generador solo en áreas bien ventiladas.
Jamás en interiores: No uses el generador dentro de espacios cerrados o en sectores con escasa ventilación.
Cuidado con las filtraciones: Asegúrate de que los gases de escape no entren a áreas cerradas. Las ventanas, paredes y pisos pueden ser vías de entrada peligrosas.
5. Ruido:
El ruido excesivo no solo es molesto, sino que puede causar pérdida de audición con el tiempo. Para proteger tus oídos:
Protección auditiva: Usa tapones o auriculares si vas a estar cerca del generador por mucho tiempo.
Evalúa el entorno: Asegúrate de que el ruido no comprometa tu seguridad, por ejemplo, en proximidad de vehículos en vías de circulación que no puedas advertir por el nivel de ruido.
6. Limpieza: Orden y progreso
Un generador limpio es un generador seguro. A continuación unos consejos para mantener todo en orden:
Superficies limpias: Elimina grasa, barro o cualquier cosa que pueda hacerte resbalar.
Materiales inflamables: Retira trapos u otros objetos que puedan prenderse fuego.
Derrames: Limpia cualquier derrame de nafta o aceite antes de encender la unidad.
7. Medidas Preventivas: Pequeños cambios, grandes resultados
Contenedores adecuados: Guarda el combustible en contenedores específicos y bien etiquetados.
Inspección y Mantenimiento: Implementa un plan de mantenimiento periódico en función de las recomendaciones del fabricante. Esto, además de darte seguridad, a futuro te ahorrará tiempo y dinero. Los cables deben ser inspecciones para detectar cortes, desgarros. También asas, tapa del depósito de combustibles, puesta a tierra, entre otros.
¡Hasta la próxima!