Si bien la legislación argentina no establece índices de siniestralidad de cumplimiento obligatorio para las empresas, estas tienen la obligación de llevar un registro detallado de los accidentes laborales y enfermedades profesionales.
¿Por qué es importante establecer indicadores? La respuesta radica en que para evaluar de manera efectiva la gestión de seguridad es fundamental definir y monitorear indicadores. El seguimiento de su evolución permitirá identificar el éxito o las áreas de mejora de la gestión, ya que no se puede mejorar aquello que no se conoce o no se mide correctamente.
A continuación, detallo los índices más utilizados. Al final del artículo se incluye un archivo Excel para realizar simulaciones y observar cómo responden estos indicadores.
Índice de Frecuencia (IF):
- Fórmula:
(Número de accidentes con baja durante el periodo de referencia/ Total de horas
trabajadas por los trabajadores durante el periodo de referencia) x 1.000.000
Es uno de los indicadores más utilizados para evaluar el
riesgo en el lugar de trabajo. Representa la cantidad de accidentes con días
perdidos cada millón de horas trabajadas.
Esto puede calcularse por separado para las lesiones
ocupacionales mortales y no mortales. Idealmente, el denominador debería ser el
número de horas efectivamente trabajadas por los trabajadores en el grupo de
referencia.
Índice de Incidencia (II):
- Fórmula:
(Número de accidentes con baja durante el periodo de referencia / Número total de
empleados durante el periodo de referencia) x 1.000
Este índice representa la cantidad de accidentes con baja laboral por cada mil empleados. El número de trabajadores debe ser el promedio para el período de referencia. Al calcular el promedio, se debe tener en cuenta las horas normalmente trabajadas por esas personas. El número de trabajadores a tiempo parcial debe convertirse en equivalentes a tiempo completo.
Ej.: un II 12 indica que cada 1.000 empleados la organización registra 12 accidentes.
Índice de Gravedad (IG):
- Fórmula:(Número
de días perdidos por accidentes / Total de horas trabajadas) x 1.000
El índice de gravedad representa la gravedad de los
accidentes en función del número de días de baja que causan, también en
relación con las horas trabajadas. Representa la cantidad de días perdidos cada
mil horas trabajadas. Esto debería calcularse sólo para la incapacidad temporal
para el trabajo.
Ej.: un IG 5 indica
que cada 1.000 horas trabajadas la organización registra 5 jornadas con baja
laboral.
Días perdidos por cada accidente:
Mediana o promedio del número de
días perdidos por cada caso de lesión ocupacional durante el período de
referencia.
Todas las medidas pueden
calcularse según la actividad económica, ocupación, grupo de edad, etc., o
cualquier combinación de estos.
Descarga el archivo Excel: link
REFERENCIAS: Estos índices están basados en las directrices establecidas por la Resolución adoptada en la 16ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (1998).