Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Incendio

Cómo hacer un estudio de carga de fuego?

En esta oportunidad intentaremos desarrollar una breve guía de elaboración del estudio según los requerimientos de la legislación Argentina (Dto. 351/1979).  Considere que podría encontrarse con requisitos adicionales específicos según la autoridad competente en su jurisdicción (municipio o provincia) y que los pasos enunciados sólo constituyen una guía para  cumplir los requisitos de la legislación. 

Potencial extintor

Un extintor es un elemento fundamental en la prevención y control de un principio de incendio y su efectividad radica en su capacidad para abordar diferentes clases de fuego. 

Qué es el poder calorífico

El poder calorífico, también conocido como valor calorífico o calor de combustión, en términos sencillos, se refiere a la cantidad de energía calorífica liberada cuando una cantidad específica de una sustancia experimenta una combustión completa en condiciones estándar.

Qué es la carga de fuego

La  carga de fuego o carga combustible es un concepto fundamental en la seguridad contra incendios, clave para evaluar y mitigar riesgos. Se refiere a la energía calorífica liberada durante la combustión de materiales inflamables en un área específica, expresada comúnmente como la cantidad de calor generada por unidad de superficie.

Resistencia al fuego

La resistencia al fuego es una propiedad fundamental de los materiales y estructuras en el ámbito de la construcción, destinada a proteger la integridad de las edificaciones y sus ocupantes en caso de incendios. Este concepto se refiere a la capacidad de un elemento constructivo (como paredes, techos, puertas, columnas, etc.) para resistir el paso del fuego, las altas temperaturas y el humo durante un período determinado, manteniendo su estabilidad y funcionalidad.